Es un deporte que puede ser jugado por niños y niñas con edades entre 9 y 11 años. El propósito del juego es conducir el balón, con dribles o con pases hasta el aro del equipo contrario y encestarlo, y no permitir que el equipo contrario enceste en el nuestro.
HISTORIA DEL MINIBALONCESTO
En el año 1950 el profesor JAY ARCHER, hijo de inmigrantes italianos nacido en Pensilvania en 1912, ideó el biddy Basquet, más tarde llamado mini baloncesto.
El profesor Archer, a través de sus experiencias, observó las limitaciones de la práctica del baloncesto para los niños menores de 12 años y decidió crear un juego innovador que llamó biddy basquet (juego para pollitos) en honor a su pequeña hija. Archer Inició de inmediato a reducir las dimensiones de los tableros, la altura del aro y el peso del balón. No hay zona de tres puntos.
El profesor Archer, a través de sus experiencias, observó las limitaciones de la práctica del baloncesto para los niños menores de 12 años y decidió crear un juego innovador que llamó biddy basquet (juego para pollitos) en honor a su pequeña hija. Archer Inició de inmediato a reducir las dimensiones de los tableros, la altura del aro y el peso del balón. No hay zona de tres puntos.
El juego es a imagen y semejanza del baloncesto de mayores, facilitando así el juego a los niños y dándoles la posibilidad de que años más tarde incursionen en el baloncesto.
Actualmente el mini baloncesto es practicado por niños y niñas en edad escolar (Escuela Primaria).
El mini, sirve para ir motivando a los niños y niñas a la práctica deportiva y a la vez irle desarrollando todas sus capacidades físicas y volutivas.
El mini, es una recreación o festival en el cual los niños menores comparten con sus iguales la emoción del juego y camaradería.
En este nivel lo ideal es la disciplinas individual y colectiva para crear en el niño los principios morales, que más adelante lo conviertan en una persona de bien.
Actividad
dibujar la cancha con sus medidas y respectivas zonas
Actividad
dibujar la cancha con sus medidas y respectivas zonas
No hay comentarios:
Publicar un comentario