DRIBLING



EL DRIBLING

Es uno de los fundamentos ofensivos mas importantes del baloncesto, toda vez que es el único medio que tiene el jugador de desplazarse con el balón  la cancha.


Aspectos Técnicos

Hay varios puntos iniciales muy importantes:
  1. Nunca se debe mirar el balón, pues eso limitaría enormemente nuestra capacidad para desarrollar el resto de aspectos del juego.
  2. Se deben usar indistintamente ambas manos, pues lo contrario limitaría, asimismo, muchísimo nuestras capacidades.
  3. Es preciso no abusar de él, no driblar por "vicio", por muy bien que se domine. Por tanto debe quedar muy claro desde el principio para que sirve el drible:
  • Para cambiar el balón de lado,
  • Si no es posible el pase de presión
  • Para penetrar a canasta
  • Para mejorar ángulos de pase.


                                                                     TIPOS DE DRIBLING

Dribling Velocidad



-Se impulsa hacia adelante, teniendo una incidencia larga del balón al botar el suelo, por lo que la progresión es rápida, pudiendo el jugador que dribla dar varios pasos entre bote y bote.

-Es muy importante al aumentar la velocidad del bote que el driblador siempre tenga control de balón, «que dirija el balón y no que el balón lo dirija a él».

-El cuerpo debe estar un poco inclinado hacia adelante.

-El brazo del driblador ya no va pegado al cuerpo, sino que va más adelantado.



-El balón sube hasta la altura de las caderas.

      Resultado de imagen para dribling en baloncesto
     

Dribling De Protección

-Se realiza cuando tenemos un defensor que nos impide progresar.


-La posición del cuerpo es más flexionada que en la posición básica con el objeto de proteger más el balón.

-Al tener el cuerpo más flexionado el bote será más bajo, a la altura de la rodilla de la pierna más atrasada.
-Adelantar la pierna y brazo contrario a la mano con la que se dribla. A este brazo lo llamamos «brazo de protección», ya que está delante del defensor, con la palma de la mano hacia él. El brazo no está rígido, adquiere una posición similar a la de un arco.


-Interponer el cuerpo entre el defensor y el balón en el bote.

                                 Resultado de imagen para dribling de proteccion en baloncesto


Dribling con dos manos

solo se puede dar una vez, se utiliza normalmente por los pivots para ganar rápidamente la posición al defensor.

Cambios de mano, dirección y ritmo

El atacante con balón tiene una serie de recursos para driblar al contrario, si no puede superarlo por rapidez, tiene el recurso de los cambios de mano.  Es muy importante saber cuando se puede realizar.  Hay que estudiar al defensor; el driblador tiene que aprovechar una debilidad de la defensa para aprovechar un cambio de ritmo realizar el cambio de mano y dirección.


cambio de mano por delante
Es el mas utilizado y sencillo. su mecánica general consiste en que al momento de driblar el balón va en dirección de la mano contraria a la que se driblo primero. También llamado crossover.

Cambio de mano reversible
Consiste en girar sobre el mismo eje para superar al defensor. Se dirige hacia el lado contrario de la dirección a tomar.  Lo primero que se hace es fijar el pie de pivote, que sera el contrario a la mano que se dribla y que se colocara por delante del defensor y entre sus piernas,para efectuar un pivote de reverso sobre el pie de pivote, llevando  en el pivote el balón cogido un poco entre la mano y la muñeca.  Las piernas deberán estar flexionadas en la llegada y en el cambio para proporcionar mayor equilibrio y estabilidad.  La mecánica del giro es la misma que la descrita en el reversible sin balón.


Cambio de mano entre las piernas: se puede realizar de dos maneras; por delante y por detrás.

Por delante: driblar en dirección contraria a la que se quiere tomar:

1. Adelantar la pierna contraria a la mano que dribla
2. realizar el drible de adelante - atrás, teniendo las piernas separadas y pasando entre ellas el balón.
3. tras un golpe de muñeca yendo de una mano hacia otra
4. girar hacia delante sobre la pierna mas adelantada interponiendo el cuerpo entre el defensor y el balón, al ,is,o que se efectuara el cambio de ritmo.

Por detrás: Mismo sistema que por delante, cambiando la pierna, siendo ahora la mas adelantada la de la mano de bote.  Dar un golpe de muñeca de atrás hacia adelante esperando la mano contraria el balón por delante.


Cambio de mano por detrás de la espalda

Es uno de los mas útiles; es muy importante porque es el que menos expone el balón al defensor.

Consiste en pasar el balón por detrás del cuerpo después de realizar una parada en dos tiempos(sin haber detenido del todo la marcha), con el pie adelantado el de la mano con que se dribla, dejando ligeramente retrasado el balón, para luego, con un dribling fuerte y rápido de atrás hacia delante, pasar el balón por la espalda y sin que la toque.




Sesión de dribling, cambios de mano y uno contra uno por Chus. XIV Campus JGBasket. 100% baloncesto









No hay comentarios:

Publicar un comentario

ACTIVIDAD FISICA

ACTIVIDAD FÍSICA Los beneficios de tener una Actividad Física periódica son altamente superiores respecto a una vida más bien re...